MONITOREO DE CO2
Según el Cumplimiento con Resolución Ministerial N° 1275-2021/MINSA
Para la medición de CO2 encontramos diferentes tipos de instrumentos, dependiendo del lugar donde se requiera realizar la medición de este parámetro.
Debido al brote del virus SARS-CoV-2, se han buscado diferentes métodos de prevención para evitar la propagación del virus y recientemente ha resonado con mayor énfasis el método de medición de la concentración de CO2 como método de prevención del COVID-19, ya que este parámetro nos permite medir el nivel de contaminación del espacio cerrado para optimizar la ventilación del lugar, controlar mejor el aforo de personas y así evitar de forma adecuada la propagación de este virus respiratorio.

Dado que el coronavirus se transmite con mayor frecuencia al respirar, toser o hablar, los niveles de CO2 pueden ser monitoreados para evaluar si la habitación se está llenando de exhalaciones potencialmente infecciosas. El nivel de este componente permite estimar si entra suficiente aire fresco del exterior.
En exteriores, los niveles de CO2 están apenas por encima de las 400 partículas por millón (ppm). Una habitación bien ventilada tendrá alrededor de 800 ppm de dióxido de carbono (CO2). En consecuencia, si la medición de CO2 excede de 1000 ppm, esto podría significar que la habitación necesita una mayor ventilación.
Para proporcionar cierta perspectiva, se ha demostrado que mediante el uso de dispositivos de monitoreo de CO2 en instalaciones cerradas se puede obtener una comprensión clara de los entornos interiores y utilizar esas mismas lecturas de CO2 como indicadores para conocer si el aire se está ventilando adecuadamente.
Los valores más bajos de CO2 en el aire de interiores significan que se está introduciendo aire fresco en dicho espacio, lo que minimiza la posibilidad de que los contaminantes y los virus (como el causante del COVID-19) permanezcan en espacios cerrados.
Los entornos cerrados son:
Oficinas, hogares, aulas, gimnasios, restaurantes y supermercados pueden verse afectados negativamente por la mala calidad del aire interior.
La mala calidad del aire puede:
- Reducir las habilidades cognitivas
- Afectar la concentración
- Aumentar la fatiga y producir mareo
También conduce a un aumento de las tasas de infección incluso de virus simples como la gripe y el resfriado común.
Cotiza tu servicio / Monitoreo CO2 / Evita Multas de SUNAFIL.
Más información: 987 314 860
Buscar
Categorías
Recent Posts

¿Qué es la matriz IPERC y para qué sirve?
Enero 17, 2023
MONITOREO DE CO2
Enero 3, 2023